![]() |
Klamotten alemana en donde se oculta el equipo de HF |
Creo
yo, que mi pasión por la radio-afición empezó siendo todavía un
crío con la lectura de la novela del Ken Follet titulada “La isla
de las tormentas”. Esta novela que también se publico en España
con el nombre del “Ojo de la Aguja” cuenta las aventuras de un
espía alemán en Londres durante la segunda guerra mundial. En la
novela el espía con el nombre de Henry Fabel y apodado Die Nadel (La
aguja), se comunica con sus Jefes del Abwehr
(Inteligencia
militar alemana) enviando mensajes codificados a través de una radio
de HF camuflada en una pequeña maleta llamada Klamotten, construida
por la empresa Telefunken utilizando CW (Telegrafía).
Con
el paso del tiempo y gracias a las lecciones de Manolo EA4DRV, el
abajo firmante llego a recibir y transmitir mensajes en CW. Todavía
recuerdo mi primer QSO con una estación extranjera (creo que
inglesa) en el segmento destinado a CW de la banda de 15 metros
siendo por aquel entonces EC4AMQ. Mi mano temblaba como un flan sobre
un manipulador baratero, construido en latón con una base de
plástico que por aquel entonces nos comprábamos todos los novatos
para poder practicar la transmisión en CW con un oscilador que iba
alimentado con una pila de nueve voltios.
Yo
contaba con una “chuleta”
proporcionada por la “Escuela
Mensajera” en
donde venia recogido el clásico QSO en CW este más o menos venia
ser así:
CQ
CQ CQ de EC4AMQ EC4AMQ EC4AMQ PSE K
PSE
(Please,
Por favor ) K (significa
cambio a cualquier estación a
la escucha)
EC4AMQ
EC4AMQ EC4AMQ DE
EA4BNS EA4BNS EA4BNS AR KN
AR
(Fin de mensaje) KN (Cambio para EC4AMQ)
R
R R EA4BNS DE EC4AMQ // GM TNX FER UR CALL// UR
RST RST RST IS 599 599 599 //MY
NAME IS DOMINGO DOMINGO DOMINGO// MY QTH IS NR TOLEDO TOLEDO TOLEDO//
MY TX IS TS 570 D// MY ANT IS A DIPOLE// AR KN
R
Roger, recibido GM
Buenos días
(GA,GE,GN buenas tardes o buenas noches)// UR RST Tu control es //
TNX o TKS gracias FER UR CALL tu llamada// NR es cerca de// TX o RIG
es transceptor // ANT antena.
El
otro corresponsal se cogería el cambio y nos indicaría igualmente
su NOMBRE (ojo no QRA), QTH y equipo y antena.
R
R R EA4ABNS DE EC4AMQ // QSL DR DOMINGO TNX FOR QSO // MY QSL IS OK
VIA BURO // HPE CUANG 73 AND DX DR DOMINGO SK
QSL
es aquí como recibido DR amigo // Mi QSL (tarjeta) la mando vía
asociación (URE)// HPE CUANG espero volver a encontrarte saludo y
buenos DX // SK fin del QSO
El
otro corresponsal se cogería el cambio y nos diría
más o menos lo mismo.
Al
terminar el QSO tras los saludos finales se emitían por parte de
cada corresponsal dos puntos (No una i) que confirmaban la total
finalización del mismo.
Claro
esta sobre esto hay un montón de variantes de este modelo de QSO,
por ejemplo los antiguos y buenos operadores de CW sobre todo de la
Europa del este en vez de llamar utilizando CQ llaman emitiendo V V
V. Lo bueno de la telegrafía es que los operadores suelen por lo
general pacientes y educados y si se les pide QRS (transmita mas
despacio) suelen atender la petición con total cordialidad.
Siempre
he defendido que el código Q estaba diseñado e ideado
originariamente para su utilización en telegrafía, aunque la
verdad es que los radioaficionados lo utilizamos algunas veces en
fonia de una forma abusiva y errónea.
Por
poner un ejemplo: QRA es la afirmación del indicativo de la
estación de cada uno. My QRA is EA4BNS. Mientras que QRZ es siempre
una pregunta que se refiere a la estación que llama. QRZ PSE K Cual
es tu indicativo??? Por favor Cambio. My QRA es EA4BNS Mi indicativo
es EA4BNS.
Pero
esto claro esta es simplemente mi opinión y
que cada cual utilice el código Q como Dios le de a entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario