![]() |
En la imagen más próximo al cable coaxial de alimentación de TX-RX en color amarillo el cable de masa instalado. |
Aquí en La Mancha,
llevamos dos días con el cielo encapotado, no son las clásicas y
sanas nubes de vapor de agua, no, es un cielo gris y sucio de polvo y
arena en suspensión, la otra noche no bajamos de 30 grados
centígrados, durante el día la temperatura varia entre los
agobiantes 38 y los insufribles 42, el tío del tiempo a dicho
que esta situación aun durara unos días.
Pero aparte del calor, la
incomodidad y el bochorno nocturno, esta condición atmosférica
tiene otros inconvenientes. Sin ir más lejos después de las
prometedoras primeras pruebas con la G5RV para las bandas de 40 y 10
metros, el primer día de la ola de calor, justo un día después del
montaje de la antena empecé a notar cierto QRN chisporroteante en el
receptor de la TS570D, el infernal ruido tenia picos de 9 mas 20
dBs.
-Sera un vecino con
una radial o con cualquier otro chisme con escobillas, creador de
interferencias eléctricas. Pensé.
En la banda de 20 metros
intentaba copiar a duras penas el CW de una estación de Uzbekistán,
pero el infernal ruido solamente me dejaba escuchar el prefijo y
numeral UM2, pero en cuanto a copiar la serie de letras del sufijo,
naranjas de la china.
Hice entonces un QSY a la
banda de once metros, sintonice las 27555khz, que normalmente no
tiene mucho QRN, incluso allí los chisporroteos del QRN llegaban a 9
más 20,
-¡Que raro!
Alargue mi mano derecha
al acoplador manual de antenas para intentar un ajuste fino de la
antena, sin querer toque la chapa posterior del MFJ941E y el chisme
me soltó un calambrazo que me dejo a la vez sorprendido y extrañado.
-¿De donde coño
saldrá esa tensión?
Con cuidado volví a
tocar con cuidado la palometa de GND del cacharro, el calambrazo se
volvió a repetir, la descarga coincidía con el chisporroteo que
recogía el receptor y reflejaba la aguja virtual del S-metter.
-¡Estática,
electricidad estática!.
Resulta
que entre el bochornoso calor, la mierda del polvo y el más que
cálido viento que se había levantado, la G5RV y su bobina-choke
estaban generando electricidad estática que circulaba a través del
maya del coaxial y se acumulaba en el chasis del acoplador de
antenas. Tire un cable de cobre seis milímetros desde la palometa
GND del acoplador y lo conecte a la toma de tierra de la casa, los
irregulares chisporretos desparecieron y el QRM bajo de 7 a un normal
3-4 de S-metter.
Aún
así seguía sin copiar a nadie en toda la banda de 40 metros.
-A que con la jodía
estática me he cargado el RX de la TS570D.
Mas tarde logre contactar en la banda de 20 metros con un colega de
la zona 3, con veinte vatios, radio y señal más que aceptables,
para hacer las cosas más cómodas aumente la potencia hasta
cincuenta vatios, mando en Bypass, transmisión a pelo, la
señal de R.O.E en el S-metter y las agujas cruzadas del acoplador no
pasaba de 1.2, la G5RV volvía a funcionar.
Antonio (EA3BFX) me comento que la cosa (propagación) llevaba días
fastidiada en las bandas de aficionado de onda corta, que en la banda
de 40 metros no había modo de mantener un misero QSO nacional sin
tener que recurrir a las aspirinas debido al dolor de cabeza que te
levantaba el ruido y las dificultades a la hora de recibir y emitir
comunicados.
Durante el QSO se hizo presente una estación de la zona 7 al parecer
salia de Huelva, ni yo le escucha a él, ni él me escuchaba a mi, el
colega de la zona 3 nos servía de puente.
Cosa curiosa, al volver a la banda de once metros estaba como viene
siendo habitual en mi zona, libre de QRM, en 25575Khz escuchaba a un
colega de Canarias con señales de 7-8, desgraciadamente mi TS570D
esta capada y no emite fuera de las bandas de aficionado autorizadas,
pero hay que ver como salia aquel tipo.
Lo que son las cosas no hay forma de copiar a nadie en la banda de
cuarenta metros y sin embargo en 27 Mhz aquel fulano salia a
troncha agujas, cosas sin duda, de las caprichosas bandas de onda
corta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario