
Incluso las instituciones
más antiguas han evolucionado, hace tiempo que no veo a curas con
sotana y sombrero paseando por el pueblo, ahora la misa se dice en
castellano y no en latín, con el sacerdote de cara hacia los fieles
y no como antaño dándoles la espalda.
Incluso han evolucionado
las Mayordomías, antaño tengo entendido que las mujeres no podían
ser ni Guión, ni Paje, ni Mayordomo, eso a Dios gracias paso a la
historia, antes también existía el famoso “puñao” consisten
en bailar (y digo bailar, por que esta si se baila, y no se voltea
como la bandera) una bandeja con diversos productos, los más
clásicos “bolillas de anís” y garbanzos “tostaos” para que
los invitados intentaran coger un “puñao” de la misma, eso ya no
existe, este acto ha evolucionado y se ha convertido hoy en día en
un pincho, o como dicen ahora los “progres” un Vino Español.

Decir que en vez de
contestar esto, que puede parecer una grosería pero que si ustedes lo
analizan bien, no digo otra cosa que la verdad, explique en respuesta
a su comentario, que la ejecución del corro de esa manera y en ese
lugar concreto, se había hecho pensando sobre todo en promocionar y
dar a conocer más al público asistente al desfile de “carrozas”,
la Fiesta de Ánimas. La ejecución del corro con las dos banderas
saludando de una forma sincronizada de cara a la tribuna de
Autoridades da aún si cabe más prestigio y vistosidad a nuestra
querida tradición.
Recordemos que antaño
después de el desfile de “carrozas”, se ejecutaba el corro en
el atrio de la Iglesia, para llevar posteriormente los salientes a
los entrantes en “pachines” a sus casas, cosa que mire usted por
donde también se ha perdido, ¿saben por que?, ni más, ni menos que
por la evolución de las cosas.
Hoy en día el desfile de
“Comparsas y Carrozas” dura mucho más que antaño, y daba pena
ver a nuestras Mayordomías ejecutar el corro en la plaza, con el
público dándoles la espalda ya que el acto se efectuaba en pleno
desfile, recuerdo que el único testigo del acto era nuestro querido
amigo el “Tío Cazuela”, que allí se encontraba de forma perenne
fotografiando y como el dice haciendo “cine”.
Honestamente opino, que
tal y como se ejecuta hoy en día el corro, es la forma más digna,
correcta y respetuosa hacia nuestra tradición, aunque haya a quien
no le guste, pero ya saben ustedes el dicho “nunca llueve a gusto
de todos”.
P.D. Este post, se lo
dedico especialmente a todas aquellas personas de la Villa-Franca,
que con su esfuerzo y sacrificio velan por la continuidad de nuestras
queridas Mayordomías de Ánimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario